Kinder

¿En qué etapa es?

Entre los 3 años y 6 años ya los niños y niñas desarrollan habilidades comunicativas, identifican mejor lo que hay y sucede en su entorno, así como también aprenden el uso adecuado del nombre de las cosas, mejor coordinación motora y mucho más.

Por esto mismo queremos contarte el desarrollo que irá teniendo tu hijo/a a través de los años con nuestra metodología.

Kinder

¿En qué etapa es?

Entre los 3 años y 6 años ya los niños y niñas desarrollan habilidades comunicativas, identifican mejor lo que hay y sucede en su entorno, así como también aprenden el uso adecuado del nombre de las cosas, mejor coordinación motora y mucho más.

Por esto mismo queremos contarte el desarrollo que irá teniendo tu hijo/a a través de los años con nuestra metodología.

¿Qué hacen los niños a esa edad?

A esa edad es cuando su mente más información absorbe y conforma lo que para el o ella es normal en su entorno, por lo mismo tenemos diferentes metodologías por cada etapa que lleva para que a pesar del aprendizaje no dejen de ser niños.

K1

Iniciamos como si tu hijo ya estuviera en una escuela presencial, generalmente los niños traen conocimiento aprendido por su entorno social, así que nos toca encuadrar estos conocimientos en una metodología de aprendizaje.

3 años

9:15 am a 1:30 pm

Objetivos de desarrollo a la salida del ciclo

  • Social
    • Comparte y toma turnos
    • Muestra autocontrol
    • Participar en actividades grupales/período de atención
    • Escuchar y seguir instrucciones
    • Seguir las reglas y rutinas del salón de clases
    • Oyente de pantalla
    • Responsabilidades del orador
    • Limpiar (después de ciertas actividades)
    • Muestra confianza y está familiarizado con el salón de clases.
  • Emocional
    • Expresar sentimientos de manera positiva.
    • Desarrollar la capacidad de tomar decisiones de forma independiente
    • Adquirir sentido de seguridad en la escuela.
    • Empezar a entender el respeto/llevarse bien con otros
  • Físico
    • Desarrollo motor fino
    • Rompecabezas de trabajo
    • Rastrear formas
    • color dentro de los límites
    • empezar a cortar
    • desarrollo motor grueso
    • Gatear, saltar, caminar, correr, marchar, brincar sobre un pie, trepar,
    • atrapar, rebotar, caminar sobre la barra de equilibrio, caminar hacia atrás, etc
  • Cognitivo
    • Reconocer nombre
    • reconocer colores
    • Reconocer cuatro formas básicas.
    • Cuenta 1-10
    • Correspondencia de números 1-5
    • Días de la semana
    • reconocer sentimientos
    • Cifras del partido
    • Reconocer iguales y diferentes (sonidos, sabores, imágenes)
    • Tener una comprensión de las palabras posicionales.
    • Ordenar y clasificar/por un atributo
    • Reconocer partes del cuerpo.
    • Reconocer el vocabulario mensual
  • Lenguaje
    • Comprender instrucciones simples.
    • Responder verbalmente usando oraciones completas en un nativoidioma
    • Mostrar interés en historias/libros
    • Repetir juegos de dedos, canciones y rimas
    • Recuerda el pensamiento básico presentado en las historias.
    • Intenta frases simples en inglés.

K2

Esta etapa es la transición entre la adaptación al entorno escolar que vivió el año anterior y el desarrollo del vocabulario, aprendizaje sobre letras, números y valores, además del reto de empezar a hacer cosas por sí mismo correctamente.

4 años

9:15 am a 1:30 pm

Objetivos de desarrollo a la salida del ciclo

  • Social
    • Posee un fuerte sentido de sí mismo
    • Realizar las siguientes tareas de autocuidado de forma independiente:
    • Ir al baño y lavarse las manos.
    • Sentirse cómodo con adultos conocidos
    • Seguir las reglas y rutinas básicas de clase
    • Usar adecuadamente los materiales del salón de clases.
  • Oral
    • Sentirse cómodo en un entorno de habla inglesa
    • Comprender comandos simples en inglés
    • Expresarse en inglés utilizando frases memorizadas
    • Responder a preguntas sencillas en inglés
    • Conocer el vocabulario de la unidad.
    • Demostrar buenas habilidades para escuchar durante las instrucciones del maestro
    • Disfrutar escuchando y discutiendo libros de cuentos
    • Participar en juegos de rimas
  • Físico
    • Desarrollo motor fino:
    • Rompecabezas de trabajo
    • Rastrear formas
    • color dentro de los límites
    • empezar a cortar
    • Desarrollo motor grueso:
    • Gatear, saltar, caminar, correr, marchar, brincar sobre un pie, trepar, atrapar, rebotar, caminar sobre la barra de equilibrio, caminar hacia atrás, etc
  • Lectura/Escritura
    • Comprender que la letra impresa lleva un mensaje
    • Participar en intentos de lectura y escritura
    • Identificar etiquetas y señales en su entorno
    • Identificar algunas letras o aproximaciones de letras para representar lenguaje
    • Demostrar comprensión de la secuencia de imágenes e historias
  • Matemáticas
    • Comprender instrucciones simples.
    • Responder verbalmente usando oraciones completas en un nativoidioma
    • Mostrar interés en historias/libros
    • Repetir juegos de dedos, canciones y rimas
    • Recuerda el pensamiento básico presentado en las historias.
    • Intenta frases simples en inglés.

K3

Esta es la etapa en la que se prepara para iniciar la primaria: sus capacidades lingüísticas se desarrollarán con la lectura y escritura y aprenderá a enumerar todo lo que vea. Compartirá con más compañeritos preparándose para compartir con más niños en la primaria.

5 años

8:15 am a 1:30 pm

Objetivos de desarrollo a la salida del ciclo

  • Oral
    • Seguir instrucciones orales de dos pasos.
    • Escucha el significado en discusiones de grupo.
    • Entiende inglés hablado
    • Se siente cómodo en un ambiente de clase de inglés.
    • Repite oraciones orales.
    • Conoce el vocabulario del nivel de grado.
    • Comienza a usar vocabulario en inglés en oraciones originales.
  • Lectura/Escritura
    • Los niños desarrollan conceptos básicos de impresión y comienzan a participar y experimentar
    • con la lectura y la escritura.
    • Disfrutan que les lean y ellos mismos vuelven a contar historias narrativas simples o informativas.
    • Utilizar lenguaje descriptivo para explicar y explorar.
    • Familiarizarse con la escritura del abecedario, en mayúsculas y minúsculas.
    • Escribir letras en horizontal.
    • Relacionar sonidos iniciales.
    • Identificar la mayoría de los sonidos consonánticos iniciales.
    • Utilizar ortografía creativa con letras reales para expresar un mensaje.
    • Hacer predicciones.
    • Identificar los sentimientos de los personajes.
    • Relacionar sucesos del cuento con experiencias personales.
    • Escribir sobre una historia.
    • Comparar y contrastar dos cuentos.
    • Utilizar pistas de contexto e imágenes.
    • Distinguir entre real y ficticio.
    • Mostrar familiaridad con las rimas y los sonidos iniciales.
    • Comprender la orientación de izquierda a derecha y de arriba a abajo y los conceptos familiares de impresión.
    • Relacionar palabras habladas y escritas.
    • Empezar a escribir algunas palabras de uso frecuente.
  • Matemáticas
    • Usar correspondencia uno a uno y lenguaje como más que, mismo número como, o dos menos que para describir el tamaño relativo de conjuntos de objetos concretos.
    • Utilizar conjuntos de objetos concretos para representar cantidades dadas de forma verbal o escrita.
    • Usar números para describir cuántos objetos hay en un conjunto (hasta 30).
    • Usar lenguaje como antes o después para describir la posición relativa en una secuencia de eventos u objetos.
    • Nombrar las posiciones ordinales en una secuencia como primero, segundo, tercero, etc.
    • Compartir un todo separando en partes iguales.
    • Modelar y crear problemas de suma y resta en situaciones reales con objetos concretos.
    • Identificar, extender y crear patrones de sonidos, movimiento físico y concreto.
    • Usar patrones para predecir lo que sigue, incluidas las relaciones de causa y efecto.
    • Contar de uno en uno hasta 100.
    • Describir un objeto en relación con otro usando lenguaje informal como sobre, debajo, debajo y arriba.
    • Colocar un objeto en una posición determinada.
    • Describir e identificar un objeto por sus atributos usando lenguaje informal.
    • Comparar dos objetos en función de sus atributos.
    • Clasificar objetos según sus atributos y describir cómo se organizan esos grupos formados.
    • Describir y comparar objetos de la vida real o modelos de sólidos.
    • Reconocer formas en objetos de la vida real o modelos de sólidos.
    • Describir, identificar y comparar círculos, triángulos, rectángulos y cuadrados.
    • Comparar y ordenar dos o tres objetos concretos según su longitud (más cortos o más largo), capacidad (sostiene más o menos) o peso (más ligero o más pesado)
    • Encontrar objetos concretos que sean aproximadamente iguales, menores o mayores que un objeto según su longitud, capacidad o peso.
    • Comparar situaciones u objetos según la temperatura como más caliente o más frío.
    • Comparar eventos según su duración, como más tiempo que o menos tiempo que.
    • Secuencia de eventos.
    • Leer un calendario utilizando días, semanas y meses.
    • Construir gráficos utilizando objetos reales o imágenes para responder
    • preguntas
    • Usar información de un gráfico de objetos reales o dibujos para responder preguntas.
    • Aplicar las matemáticas del nivel de grado para resolver problemas relacionados con la vida cotidiana.
    • experiencias y actividades dentro y fuera de la escuela.
    • Comunicar sobre matemáticas de nivel de grado usando lenguaje informal.

¿Qué pasa si necesitas que se quede un poco más de tiempo?

Tenemos ludoteca con horario extendido hasta las 6 p.m donde tenemos servicio de alimentos y actividades recreativas, manualidades, títeres, experimentos, baile etc. Tus niños no querrán irse cuando llegues por ellos.

Hay clases extras, por ejemplo:

Yoga

Educación Física

Música

¿Cuándo empieza el próximo Open House?

Mamá y Papá

Estamos felices de que tu familia tenga el interés de ser parte de nuestra comunidad educativa.

Queremos invitarte a nuestro próximo Open House este 21 de febrero, en nuestras instalaciones.

En este Open House te darás cuenta de la importancia de que tus hijos adquieran ciertas herramientas que los fortalecerán y acompañarán por el resto de su vida.

No pierdas esta gran oportunidad,

¡Nos vemos pronto!

Cupos limitados: 30 padres de familia

Testimonios

¿Qué dicen nuestros clientes?